
Konstanza Aravena, exalumna 4°A Científico-Humanista 2024. Ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Santiago (USACh).
¿Cómo se siente entrar de nuevo al colegio siendo ya una estudiante universitaria? ¿Cuáles son las principales diferencias que has visto?
“La verdad pensé que acá al colegio no iba a volver a entrar. Y acá estuve 4 años. Desde Primero hasta Cuarto Medio. Y en cuanto a las diferencias, siento que en la universidad hay otro ambiente, como que todos están en su mundo”.

Konstanza Aravena fue estudiante de Novo Horizonte por cuatro años, cursando toda su Enseñanza Media en nuestro establecimiento.
¿Qué profesores la marcaron más en su etapa escolar?
“Primero el profesor Roberto Pérez, que él fue mi profe jefe, si no me equivoco en 1ro y 2do Medio y él fue mi profe favorito. Siempre enseñó muy bien y él como que igual me incitó a estudiar Derecho. Ahí empecé a averiguar y eso es lo que estoy estudiando ahora”.
Me imagino que también hubo influencia de otros profesores que la hayan impulsado.
“Claro, el profesor César Ortega, que era nuestro profesor jefe en 4to Medio. Él siempre estuvo presente con todo el curso. Y fue un súper buen profe jefe, porque nos alentaba, nos decía, “chiquillos, se les viene algo difícil”. Él nos apoyaba y nos repasaba la materia para la PAES. Entonces, él también fue fundamental para el curso”.
¿Y siempre quisiste estudiar Derecho?
“De hace tiempo que lo venía pensando, porque me metí a 1ro Medio con la meta de sacar un buen NEM y tener un buen Ranking. Entonces siempre estuve como averiguando qué me gustaba. Descarté la Ciencia porque no va conmigo y siempre fui buena para leer. Se me facilitaba más el tema humanista. Entonces busqué carreras humanistas y Derecho me llamó más la atención”.

¿Qué importancia tiene sacarse buenas notas en el colegio?
“Mucha importancia, mis papás siempre me hablaron de eso, porque si tú quieres entrar a la Universidad, necesitas tener un buen NEM. Entonces yo siempre entré pensando que tenía que sacarme buenas notas. Sirve también para quitarse la carga que tiene la PAES porque en el momento, uno se pone muy nervioso. Entonces te puedes equivocar, pero teniendo un NEM y un Ránking bueno, eso no afecta tanto».
Entonces, ¿qué les dirías a los alumnos de, por ejemplo, 1ro Medio?
“Que deben entrar a 1ro Medio pensando si quieren ingresar a la universidad. Y tienen que esforzarse y empezar a sacar buenas notas porque llegando a la U, es súper difícil. Cambia todo, lo que se ve acá no es nada, comparado con las materias que se ven en la U. La Enseñanza Media es facilísima al lado de la Universidad. De 1 a 10, diría que la dificultad del colegio es 5 o 6 y la de la universidad, 9 o 10. Los profesores son muy estrictos”.
Usted ingresó a la USACh, una universidad de gran prestigio a nivel nacional. ¿Qué importancia tiene entrar a una universidad tradicional?
“Importante, porque siempre lo tuve en mente. Quería entrar a la Chile, la Católica o la USACh. Cuando postulé, estuve súper nerviosa. No me fue tan bien en la PAES, pero con las notas de Enseñanza Media, logré tener un puntaje más alto”.
Cuénteme un poco de su vida universitaria… ¿Tiene compañeros de distintas ciudades?
“Sí, hay mucha gente de regiones. Hay personas que se vinieron a vivir a Santiago, pero hay otras que siguen estando allá y viajan todos los días. Se esfuerzan mucho. También tengo compañeros de distintas edades. De hecho, hay una señora que tiene más de 40 años, y ya estudió una carrera, pero siempre quiso estudiar Derecho”.
¿Y cómo ha sido la recepción en general a los estudiantes que recién ingresan?
“La verdad que me encantó el campus. A los de Primero nos dicen “cachorros” y eso me encanta. Además, la universidad es súper grande, es como un campus único donde tenemos varias facultades. Es súper divertido”.
¿Cómo se siente siendo una de las que logró este objetivo final? Además, son varios sus compañeros de curso los que consiguieron lo que querían.
“Se siente bien obviamente, porque es un premio al esfuerzo que una hizo por años. Vi a todos mis compañeros que se esforzaban y todos nos metimos a un curso Científico-Humanista con la meta de entrar a la Universidad y que varios lo hayamos logrado es muy bueno”.
¿Qué le puede decir usted a los compañeros del colegio que vienen de más abajo? ¿Cómo es el camino para llegar acá?
“Les diría que se esfuercen al máximo, que siempre se puede, aunque haya trabas en el camino”.