
Joyner Manzo exhibiendo una de sus medallas logradas en la categoría Juvenil, -48 kilos.
Joyner Manzo llegó recién este año a nuestro colegio. Es estudiante del 2° Medio C, y con 16 años, ya puede decir que sabe lo que es el rigor del deporte. No de cualquier deporte, sino un deporte de contacto.
Hace unos tres años, comenzó con la practica del taekwondo, y hoy ya es Campeón Regional en la categoría Juvenil, -48 kilos. En la Academia donde participa (Rotte KD Quilicura), le vieron potencial, le otorgaron una beca y hoy tiene proyecciones de ser seleccionado nacional, y de competir en el extranjero representando a Chile.
«Los cambios de cinturón son el reflejo del progreso en este deporte. Mi logro más importante hasta ahora es pertenecer a la Liga Nacional. Es fundamental para salir a representar al país, porque hay puntajes que se van sumando y ahí uno va avanzando. Mi meta es competir en el futuro representando al país. Salir a unos Panamericanos», nos cuenta Joyner, quien durante las últimas semanas ha debido parar, debido a una lesión. Aunque está convencido de que seguirá creciendo en este exigente deporte.
¿Cómo surgió tu motivación por practicar taekwondo?
«Llevo tres años practicando y comencé porque no tenía motivación en la casa, sin nada que hacer. Mi mamá también practicó este deporte y me motivó. Al principio no quería. Pero comencé yendo a un taller, y con disciplina, después de casi un año, me pasaron a la Academia y gracias a mi maestro, Luis Tapia, ahora estoy muy bien, dando todo», señala Joyner, quien en 2026 quedó matriculado para estudiar la especialidad de Administración en Novo Horizonte.
¿Cómo se viven las emociones, cuando se gana y se pierde?
«Al principio iba muy bien, estuve invicto pero cuando perdí por primera vez, tuve un bajón importante, me desmotivé, y lentamente fui retomando y entendí que hay que lidiar con la derrota. Uno no gana y queda frustrado, se menosprecia, pero tiene que pasar ese momento y no quedarse pegado. Porque hay que mejorar siempre y ser positivo».
¿Cómo te influyó positivamente el deporte?
«Uno tiene mucha energía y el deporte me influyó positivamente porque muchas personas me lo dijeron. Antes me daban ataques de ira, golpeaba cosas, y no entendía quien era la autoridad. No acataba normas ni nada. No entendía diferencias entre adultos y estudiantes y cosas así. Pero cuando empieza la disciplina uno empieza a comportarse como corresponde. En el deporte tienes que ser buena persona para tener logros, y respetar las reglas. Yo era una molestia para las personas por mis actitudes. Pero ahora estoy más cambiado y tranquilo, y esa es la idea».
¿Has tenido alguna mala experiencia combatiendo?
«En 2024 tuve un combate muy difícil. Estaba contra un argentino y yo ya lo tenía ganado. Por lo que mi contrincante, en su desesperación, me tiró un golpe antireglamentario en la cara. Es algo que no se puede hacer. Yo quedé con ira, pero no se puederesponder, porque pueden suspender a tu Academia. Ahí me di cuenta que logré superar los temas de ira».
¿Qué proyecciones de estudio tienes?
«La verdad pretendo obtener una beca deportiva en alguna universidad. Idealmente en la Universidad Católica, que entrega buenas becas por el deporte. Tengo unas 14 medallas de oro en mi categoría y estoy mentalizado para llegar a competir fuera del país, en los Panamericanos. Aún no represento a Chile afuera, y para eso tengo que pasar a la Selección Nacional. Para eso, tengo que ser cinturón negro».
¿Qué recomiendas a alguien que se interesa por el deporte?
«Todo tipo de arte marcial te entrega la disciplina que se necesita para el futuro, te entrega cosas muy buenas. Todos los deportes son beneficiosos, porque es muy distinto cuando una persona es sedentaria. Uno se esfuerza y da lo mejor de sí, en vez de estar en la casa haciendo nada, o haciendo cosas que no corresponde. Te transformas en una carga para la sociedad si andas en malos pasos y el deporte te ayuda mucho a tomar un buen camino.