
Patricio Sampen, sicólogo y coordinador del Equipo PIE de Novo Horizonte.
Desde 2018 que en nuestro Colegio existe el Programa de Integración Escolar -también conocido como PIE- que trabaja en el desarrollo del proceso educativo de estudiantes que tienen necesidades educativas transitorias, pero especialmente de quienes tienen necesidades permanentes.
Este año las profesionales que componen el Equipo PIE (educadoras diferenciales, fonoaudiólogas, terapeutas ocupacionales y sicólogos), tienen a su cargo estudiantes de 20 cursos de todos los niveles, entre Prekinder y Cuartos Medios.
Desde el primer día de clases realizan labores de apoyo en sala, además de realizar labores administrativas fundamentales para tener un seguimiento de cada caso.
Este año 2024, por la cantidad de cursos que deben cubrir, se agregaron al equipo dos nuevas profesionales: una educadora diferencial y una sicóloga.
“Uno de los aspectos fundamentales a realizar este año son las capacitaciones que realizaremos en Consejo a los profesores, y en general a toda la Comunidad Escolar”, señala Patricio Sampen, coordinador del Equipo PIE.
¿Cómo se ingresa al PIE?
Un primer paso para que los estudiantes que lo requieren, reciban apoyo especializado, es que la propia familia informe al colegio si existe algún diagnóstico otorgado por un especialista (neurólogo, psiquiatra, fonoaudiólogo, psicólogo, psicopedagogo/a).
Posteriormente, se debe concretar una entrevista con los profesionales del Equipo PIE, para evidenciar el historial del desarrollo evolutivo, médico, social y emocional del estudiante.
Luego de la revisión de antecedentes, (incluyendo el desempeño académico), se evalúa el ingreso de los y las estudiantes a integrarse al curso que cuente con Programa de Integración Escolar.
Finalmente, año a año se reconsidera la continuidad o egreso de cada estudiante que pertenece al PIE, justificando la decisión del equipo mediante registros que evidencian un proceso de reevaluación realizado al finalizar el año escolar.
Equipo PIE 2024
-
Patricio Sampen, sicólogo y coordinador
-
Daniela Alvarez, fonoaudióloga
-
Estephany Henríquez, educadora diferencial
-
Nataly Alvarado, educadora diferencial
-
Giselle Salinas, educadora diferencial
-
Alejandra Rubio, educadora diferencial
-
Evelyn Velásquez, educadora diferencial
-
Marianne Ocaranza, fonoaudióloga
-
Constanza Fernández, terapeuta ocupacional
-
Carolina Aguirre, sicóloga
-
Nereida Suárez, educadora diferencial
