
Mariano realizando el Ensayo PAES en el que logró sorprendentes 1000 puntos.
Mariano Prieto es estudiante del 4°D de la especialidad de Electrónica, y captó la atención de todos cuando hace algunas semanas, logró 1.000 puntos en un Ensayo PAES de Matemáticas. Es decir, respondió todas las preguntas correctamente y resolvió todos los ejercicios, sin ningún error.
Está desde 1ro Medio en Novo Horizonte y su logro no es casualidad. Hace años que se preocupa por su futuro, ha mantenido buenas notas durante toda la Enseñanza Media y este 2025 va a un preuniversitario de lunes a sábado, porque su desafío es mayor: piensa estudiar la carrera de Medicina, en alguna universidad tradicional.
También reconoce que tiene una relación especial con las matemáticas, con las que se encantó cuando descubrió que era un tipo de lenguaje, «una clave para ver el mundo», según él mismo explica.
«Le pongo empeño a las matemáticas porque me entretienen y me parecen muy interesantes. Para mí son clave para ver el mundo, para poder encontrar una explicación lógica a cómo funciona el mundo. Para poder comprender lo que nos rodea, tenemos que aplicar las matemáticas. Al principio, desde 1ro Medio, hacía ejercicios por obligación, pero me empezó a fascinar por el pensamiento lógico. Falta desarrollar pensamiento lógico, más que la memoria», opina.
«Las matemáticas están en todo. Que no les de miedo ni eso ni las ciencias, porque siempre estarán ahí. Al final es el lenguaje de todas las cosas, porque se puede medir el presente, y proyectar de cierta forma el futuro», agrega Mariano.
Sorprendió a todos logrando 1.000 puntos en un Ensayo PAES de Matemáticas. ¿Lo esperaba?
«Hasta yo me sorprendí, aunque sabía que me iba a ir bien. El profe Felipe Villa y Jorge Gómez (ambos de Electrónica) me felicitaron, porque sabían que lo podía lograr. Mis padres se lo tomaron bien, me pidieron que también me preocupara de las PAES de Lenguaje, Ciencias y por eso también estoy en un preuniversitario, para ver todo eso. Voy de lunes a sábado, así que me estoy preparando bastante».
¿Cómo te relacionas con las matemáticas en el día a día?
«Hago operaciones matemáticas, juego sudoku. Cuando veo algún acertijo, aparecen retos y todo eso me dan ganas de resolverlo. Me mantiene ocupado mentalmente y las cosas difíciles me motivan. Las ecuaciones de segundo o tercer grado, la aritmética, la geometría, por ejemplo».
Cómo es un día promedio de tu semana?
«Voy al colegio desde las 08:00 hasta las 15:30. Después estoy una hora en mi casa, antes de ir al Preuniversitario, las clases comienzan a las 17:30 horas y terminan a las 20:30. A veces en la noche, tengo que hacer alguna actividad o tarea que me dieron en el colegio, que no son muy complejas pero hay que hacerlas igual. Así que me estoy adaptando poco a poco a lo que puede ser el ritmo de la universidad».
¿Qué piensas estudiar en la Educación Superior?
«Desde el año pasado que hago ensayos, porque pienso estudiar Medicina. Y después especializarme en ciencias médicas para poder investigar sobre nuevos tratamientos. Ojalá pueda llegar a la Universidad Católica. Me interesa por su prestigio y los intercambios que tiene con otras universidades».
Y si quería ir a la universidad, ¿por qué eligió Electrónica?
«Porque me gustan muchas cosas de la ciencia y para mí, la Electrónica calza con eso porque se pueden hacer distintas cosas, se aplican sensores, medidores. Mi segunda opción era estudiar científico-humanista, pero quería experimentar algo distinto».
¿Qué les dirías a tus compañeros a quienes les cuestan las matemáticas?
«Les diría que no le tengan miedo a las matemáticas, porque es el lenguaje del mundo y si no lo entienden, van a estar muy perdidos. Si no saben, van a depender de otras personas y eso es muy malo. Aunque sea duro, inténtenlo siempre. Si tienen problemas por ejemplo, con no poder dividir, no es nada de qué avergonzarse. Busquen la lógica, porque las matemáticas son pura lógica. La aritmética simple es sumar, restar, multiplicar y dividir. Y de ahí se amplifica para que venga todo lo demás. Con la aritmética simple bien entendida, después se puede resolver todo».
¿Qué mensaje dejarías a la Comunidad Novo Horizonte?
«Que es necesario esforzarse ahora para tener un mejor futuro. Y si no viene de ustedes mismos el esfuerzo, nadie lo hará por ustedes. Uno es el protagonista de su vida».